Convertirse en ciudadano de los Estados Unidos es un hito importante para muchos inmigrantes. El proceso, conocido como naturalización, está supervisado por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS). Comprender las estadísticas relacionadas con la naturalización puede ofrecer información valiosa tanto para quienes consideran emprender este camino, como para organizaciones como USAFIS que ayudan a personas con servicios migratorios de EE. UU.
En el año fiscal 2024, el USCIS dio la bienvenida con orgullo a 818,500 nuevos ciudadanos a la familia estadounidense. Esta cifra representa un grupo diverso de personas de todo el mundo, cada una con su propia historia y aspiraciones. Las oficinas de campo en Houston, Dallas, Chicago, Newark y San Francisco desempeñaron un papel fundamental en este proceso, naturalizando al mayor número de nuevos ciudadanos.
De dónde vienen y se asientan los nuevos ciudadanos
Los principales países de nacimiento de estos nuevos ciudadanos naturalizados incluyen México, India, Filipinas, República Dominicana y Vietnam. Esto refleja el rico tapiz de culturas que contribuyen a la identidad estadounidense. Tras obtener la ciudadanía, muchos eligen residir en California, Florida, Nueva York y Texas, siendo particularmente populares las ciudades de Miami, Brooklyn, el Bronx y Houston.
Una parte significativa, más del 37%, de estos nuevos ciudadanos tiene entre 30 y 44 años, con una edad media de 42 años. Las mujeres constituyen más del 55% de los naturalizados, destacando el papel fundamental que desempeñan en la construcción del futuro del país. La mayoría de las personas son elegibles para la naturalización después de ser residentes permanentes legales durante al menos cinco años, lo que demuestra su compromiso con la vida en EE. UU.
El proceso de naturalización incluye aprobar un examen de inglés y civismo, diseñado para garantizar que los nuevos ciudadanos tengan un conocimiento básico de la historia, el gobierno y el idioma inglés. De forma impresionante, la tasa de aprobación inicial de estos exámenes es del 89.7%, con una tasa de aprobación en el reexamen del 94.4%, lo que indica la dedicación y preparación de quienes buscan la ciudadanía.
Para quienes navegan por las complejidades de la inmigración y naturalización en EE. UU., organizaciones como USAFIS ofrecen un apoyo y orientación invaluables. Su experiencia puede ayudar a las personas a entender los requisitos, prepararse para los exámenes necesarios y navegar por el proceso de solicitud sin inconvenientes.